KILIMANJARO

Alcanza el techo de África

kilimanjaro

Su nombre significa “Montaña difícil de subir”. está formado por tres volcanes inactivos: el Shira, en el oeste, de 3962 m de altitud, el Mawenzi al este, de 5149 m y el Kibo, situado entre ambos y cuyo pico, el Uhuru de 5891,8 m es el punto más elevado de África.

El Kilimanjaro es conocido por los famosos glaciares de su cumbre, que se están reduciendo de forma drástica desde principios del siglo XX.

La belleza de los distintos hábitats que se atraviesan para llegar hasta su cumbre, hacen de la ascensión al Kilimanjaro una experiencia única.

 

En nuestra ruta caminaremos por bosques tropicales, páramos y zonas alpinas. Disfrutaremos de la experiencia de estar por encima de las nubes, viendo un “mar de nubes” a nuestros pies junto a los glaciares.

El espectáculo de ver amanecer en la cumbre, desde donde se divisa el Serengeti y el cráter del N’Gorongoro junto a la falla del Rift hacen que sea una experiencia inolvidable.

rutas para ascender

ruta marangu

La ruta Marangu es la más fácil y la más transitada. La subida y la bajada se hacen por el mismo camino.
Se duerme en refugios (Huts), todos ellos con camas y agua corriente pero sin electricidad.
Es la ruta menos exigente a nivel físico. Tres días y medio de ascenso y un día y medio de descenso.

ruta machame

Recorrido circular por las vertientes sur y suroeste de la montaña. Es la segunda ruta más frecuentada y uno de los recorridos más hermosos. Discurre por un terreno accidentado y requiere experiencia previa en montaña. Uno de los principales atractivos del recorrido es el área de Lava Tower (4.630 m.) y el descenso al Barranco Camp (3.950 m.), que facilitan la aclimatación. Cuatro días y medio de ascenso y un día y medio de descenso.

ruta lemosho

En esta ruta hay una gran variedad de paisajes, bosque tropical, la meseta alpina de Shira y por la cara sur la Lava Tower y del Barranco Camp.
Esta ruta se une a la Machame. El descenso suele realizarse por el sendero Mweka. Seis días y medio de ascenso y un día y medio de descenso.

ruta rongai

Poco frecuentada, es un recorrido hermoso y sin dificultades. El ascenso se efectúa por la vertiente norte y se une a la ruta Marangu. Ofrece magníficas vistas sobre la sabana de Kenya, hay posibilidad de ver fauna salvaje. Cuatro días y medio de ascenso y un día y medio de descenso.

ruta umbwe

Es la vía de subida más directa, con fuertes ascensos en las primeras etapas y corto periodo de aclimatación. Al igual que el sendero Machame, con el que se une en Barranco Camp, el terreno por el que se transita es algo abrupto, por lo que es muy recomendable experiencia en montaña. Las ventajas de esta ruta son lo poco transitada que está y las increíbles vistas que ofrece el recorrido.

¿cuándo intentar el ascenso?

Las condiciones meteorológicas y la afluencia de visitantes que encontraremos en la ruta, son factores importantes a la hora de decidir cuándo subir al Kilimanjaro.

La época más lluviosa es Marzo, Abril y Mayo. El resto del año la meteorología permite realizar la ascensión.

Enero y Febrero, son los mejores meses por ser los más secos y cálidos. Otra buena época es de Junio a Septiembre, aunque las temperaturas son más bajas y hay más gente.

¿y si no llegamos a la cumbre?

El cansancio o el mal de altura pueden impedir alcanzar la cumbre, pero no por ello la experiencia del Kilimanjaro pierde valor.

monte meru

El monte Meru es la segunda montaña más alta de Tanzania y la quinta de África.
Es un volcán activo y posee una caldera de 5 km de diámetro.
La ascensión al monte Meru sirve como aclimatación y preparación para la ascensión al Kilimanjaro.
Está situado en el Parque Nacional de Arusha, lo que permite disfrutar de un paisaje fabuloso y la posibilidad de ver fauna salvaje como jirafas, búfalos y antílopes por lo que normalmente un guía armado acompaña al grupo.

ruta para la ascensión

día 1: arusha- mariakamba hut

Transporte hasta la puerta de Momella. Una vez hecho el registro se comienza el ascenso de 3,5 horas hasta llegar al refugio de Mariakama para cenar y dormir.

día 2: mariakamba hut – saddel hut

Continúa el ascenso, por una pendiente más empinada que la del día anterior. Una vez alcanzado el refugio en unas 2,5 horas, por la tarde, se puede hacer un ascenso al pequeño pico de Meru, o descansar ya que la jornada siguiente comienza a de noche.

día 3: saddle hut – cima – saddle hut

El último ascenso hasta la cima comienza en la madrugada del tercer día y trás una taza de té o café se asciende hasta la cima para ver amanecer en la cumbre. Después se desciende hasta Saddle Hut para el desayuno. El resto del día es para descansar.

día 4: saddle hut – arusha

Trás el desayuno se desciende hasta la puerta, donde espera el transporte hasta Arusha/Moshi.

¿estás dudando? Te asesoramos

Para cualquier duda o sugerencia, contáctanos :)

3 + 7 =

llámanos

+34 677 334 512

+255 752 712 147

            

Email

info@ndarasi.com

Diseño y desarrollo web por Weberas