VIAJAR POR EL MUNDO

 

Desde siempre han existido personas inquietas, curiosas, aventureras, con ganas de viajar y descubrir el mundo que hay más allá de sus fronteras conocidas. Sin embargo, en los últimos años estamos asistiendo a un fenómeno que, aunque no es del todo nuevo, considero que se nos está yendo de las manos: el turismo en masa.

 

VACACIONES A CUALQUIER PRECIO

 

Muchos tenemos esa imagen mental, de sitios de gran belleza natural o de gran interés histórico o cultural, invadidos por cientos o miles de personas. Seguramente también hemos podido ser, en alguna ocasión parte de esa masa de gente. Yo lo he sido, y por eso encuentro tan necesaria esta reflexión: Todo el mundo tiene derecho a viajar y conocer otros lugares, pero ¿de qué manera viajamos y vemos el mundo? ¿tenemos derecho a hacerlo de cualquier forma? ¿todo vale si yo pago por ello?

 

MANERAS DE VIAJAR

 

 

En este asunto el turista tiene mucha responsabilidad, pero no la tiene toda. El lugar que recibe a los visitantes también tiene su responsabilidad con el tipo de actividad o experiencia que ofrece. Sabemos que el turismo mueve mucho dinero, que la mayoría de las veces no repercute en la gente local, que es la que se ve más afectada. También es cierto que, a veces no resulta fácil remar contra esta corriente, pero creo que todos podemos aportar nuestro granito de arena.

En este punto me gustaría aclarar algunas diferencias, en mi opinión, entre turista y viajero/a.

  • El o la turista, generalmente:No indaga mucho sobre la cultura que va a visitar, normalmente solo se informa de los sitios que hay que ver.
  • No tienen mucho o ningún contacto con la gente local.
  • No se adapta al lugar al que va, lo que pretende es que el lugar se adapte a ellos.

El viajero/a en cambio:

  • Le gusta saber y conocer aspectos importantes sobre el lugar y la cultura que va a visitar.
  • Lo que más disfruta es el contacto con la gente local.
  • Intenta adaptarse al lugar que visita, de hecho, es una parte importante de la experiencia: comer la comida local, aprender algunas palabras del idioma, respetar las costumbres locales…

 

VIAJES Y TURISMO RESPONSABLE

 

Si quieres viajar de forma responsable aquí tienes algunas recomendaciones:

Viajar sin prisa

Independientemente de los días que tengas, visita el lugar sin prisa. El calendario no debería estar repleto de actividades porque sí. Resérvate algún día o momentos del día para pasear, observar lo que te rodea, charlar con la gente local… No llenes tu día de actividades, llena el viaje de experiencias, y muchas veces “no hacer nada” te permite tener experiencias más cercanas y auténticas.

 

No vivir tu viaje detrás de la cámara de fotos

Haz fotos con mesura. Muchas veces estamos tan pendientes de hacer la foto perfecta para las redes, o simplemente miles de fotos que al final no utilizamos que nos olvidamos de vivir el momento, de observar los detalles, escuchar los sonidos, de oler los aromas…

Sé respetuoso/a al hacer fotos a la gente local, no hay que ser invasivos. A mucha gente no le gusta que le hagan fotos como si estuvieran en un escaparate. Si te relacionas con ellos sin que tu objetivo sea una foto, si no, interesándote por ellos, seguramente te llevarás un recuerdo mucho mejor que una foto (aunque seguramente al final estén contentos de hacerse una instantánea contigo, y si no, no pasa nada).

 

Respetar la cultura, la forma de vida y las tradiciones locales

 

Es importante conocer un poco la cultura que visitas y acercarnos a ella desde la curiosidad y el respeto. Muchas veces podemos ofender, simplemente por desconocimiento, o porque no le damos importancia a cosas que para ellos son importantes.

Cuando se interactúa con la gente local, en general, están encantados de enseñarte sus costumbres. Aprender algunas palabras en su idioma (como saludar, dar las gracias o por favor) es un signo de respeto que es recibido con gran alegría en comunidades con lenguas más minoritarias.

 

Tener un mínimo impacto negativo

Reducir la basura que generamos e intentar eliminar todo lo posible el uso del plástico en nuestros viajes. Seguir siempre las normas y recomendaciones de los lugares naturales ya estén oficialmente protegidos o no.

 

Tener el mayor impacto positivo

Invertir en economía local, alojamientos, restaurantes, artesanía… Contratar los servicios de empresas que estén comprometidas con sus trabajadores y socialmente con su entorno.

¿estás dudando? Te asesoramos

Para cualquier duda o sugerencia, contáctanos :)

10 + 13 =

llámanos

+34 677 334 512

+255 752 712 147

            

Email

info@ndarasi.com

Diseño y desarrollo web por Weberas