TANZANIA
Naturaleza increíble, animales salvajes, playas de ensueño, gente amable y culturas fascinantes: Tanzania lo tiene todo. ¿Quieres descubrirlo?

UN POCO SOBRE TANZANIA
Situado en el gran valle del Rift, en África Oriental, Tanzania puede presumir de ser la cuna de la humanidad. Esta gran falla geológica hoy es un escenario increíble de vida salvaje.
Pero, además Tanzania es uno de los países más variados a nivel cultural. Aquí conviven en paz más de un centenar de grupos étnicos distintos.
Tanzania está justo por debajo de la línea del Ecuador. Su costa recorre el lado oriental, bañadas por el océano Índico. Tanzania posee unos paisajes muy diversos: El gran volcán del Kilimanjaro, la sabana del Serengeti, El profundo lago Tanganika y el gran lago Victoria, el impresionante Valle del Rift, además de archipiélagos de aguas turquesas.
Idiomas
El swahili es el idioma oficial de Tanzania. Sin embargo, la mayoría de los tanzanos hablan la lengua propia de su tribu. El inglés está muy extendido en las ciudades o lugares más turísticos.
MONEDA
La moneda de Tanzania es el chelín tanzano (TZS)
En este conversor de divisas puedes hallar su tipo de cambio respecto a cualquier otra moneda.
CLIMA
El clima de Tanzania es tropical y agradable, pero tiene diversas variaciones de temperaturas regionales e influenciadas por varios factores, incluida la altitud. Con aproximadamente 7⁰C de media en la madrugada, la parte más cálida y húmeda del país está en la costa. Podemos distinguir la época seca y húmeda.
CUANDO VIAJAR A TANZANIA?
La mejor época para hacer un safari en Tanzania es durante la época seca. La época seca va desde junio hasta octubre. Durante esos meses hay menos vegetación, por lo que los animales se mueven más en busca de agua y alimento.
De octubre a febrero también hay más posibilidad de ver animales y no hay tanta afluencia de gente, por lo que la experiencia se vive de una manera diferente.
Marzo, abril y a veces mayo, son meses de la época de lluvia.

QUÉ VER EN TANZANIA
serengeti
El parque de Serengeti está ubicado en un altiplano entre las tierras altas de Ngorongoro, por el norte linda con la Reserva Nacional de Masai Mara, en Kenia y por el oeste se extiende casi hasta el Lago Victoria.
El nombre del parque, Serengeti, deriva de la palabra masai «siringet» y significa «llanura sin fin» .
Este parque es uno de los santuarios de vida silvestre y durante todo el año ofrece a sus visitantes una experiencia única, sin embargo, la migración en Serengeti es el espectáculo mas impresionante de vida animal.
Tan fuerte es el antiguo instinto para moverse que ni la sequía, o el río infestado de cocodrilos puede detenerlos.
Junto a estos animales viajan numerosos leones (mas de 3.000 ejemplares) y hienas manchadas.
En Serengeti viven aproximadamente 3 millones de grandes mamíferos y 500 especies de aves. Los diferentes hábitats permiten la vida de tanta diversidad de especies. Podemos encontrar los bosques ribereños, pantanos, praderas y bosques.
ngorongoro
El Área de Conservación de Ngorongoro (NCA), que mide 8.300 kilómetros cuadrados, es también el único lugar en la tierra donde la humanidad y los animales salvajes coexisten en armonía. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
El cráter es la columna vertebral del Área de Conservación de Ngorongoro. El cráter del Ngorongoro se hunde a una profundidad de 610 metros, con un área de base que cubre 260 kilómetros cuadrados.
Es el hogar de muchos animales salvajes. Entre la fauna que habita el crater encontramos a los 5 grandes: búfalo, león, rinoceronte, elefante y leopardo.
La legendaria migración anual de ñus y cebras también pasa por Ngorongoro.
lago manyara
Este hermoso Parque Nacional del Lago Manyara se caracteriza por tener distintos hábitats lo que consigue una gran variedad de fauna y flora en una pequeña zona. En una región semiárida donde se pueden ver selvas de agua subterráneas, zonas pantanosas, cañaverales, praderas, bosques de acacias, baobabs, arbustos espinosos y fuentes termales sulfurosas.
Además, el Lago Manyara es bien conocido por sus leones trepadores de árboles, para poder escapar de los insectos como la mosca tse-tsé así como los miles de flamencos que habitan en la orilla del lago, y sus árboles plagados de babuinos y mandriles. También es posible observar manadas de elefantes, búfalos, cebras, jirafas, ñus, antílopes y cobos acuáticos, hipopótamos, cigüeñas, marabúes, rinocerontes y más de 400 especies diferentes de aves que se dispersan por sus parajes.
tarangire
El parque nacional de Tarangire es el sexto más grande en Tanzania. El nombre del parque proviene del río Tarangire que cruza por el parque, siendo la única fuente de agua para los animales salvajes durante la estación seca. Durante esta etapa miles de animales migran al Parque Nacional de Tarangire desde Manyara.
El Parque Nacional Tarangire contiene una de la más alta densidad de población de elefantes que en cualquier lugar de Tanzania, y su escasa vegetación, salpicada de los majestuosos baobabs y acacias, lo convierte en un lugar incomparable y especial.
Durante la temporada seca anual (de agosto a octubre), el Parque Nacional Tarangire atrae a una de las mayores concentraciones de fauna silvestre en Tanzania, como impresionantes manadas de cebras, ñus, jirafas, facoceros, antílopes y elefantes.
Normalmente hay menos turistas safari visitando el Parque Nacional Tarangire en comparación con el Parque Nacional de Serengeti o el Cráter del Ngorongoro, lo que le convierte en una visita mucho más atractiva.
lago natron
El lago Natron es un lago salado en la zona norte de Tanzania. Se encuentra al pie de Ol Doinyo Lengai, un volcán activo y montaña sagrada para los masai.
En este entorno prosperan bacterias especiales. El pigmento rojo de esas cianobacterias produce el color rojo intenso de las aguas más profundas del lago, el color anaranjado de las menos profundas y el rosado de las costras de sal alcalina de la superficie del lago.
Para los flamencos, este es un lugar de cría seguro, ya que la mayoría de los demás animales encuentran inhóspito su entorno cáustico. Cada año, más de dos millones de flamencos vienen a poner sus huevos y las crías nacen entre septiembre y abril.
lago eyasi
El lago Eyasi es un lago salado de poca profundidad. Se encuentra en el norte de Tanzania, al sur de las Tierras Altas de Ngorongoro. Sus orillas con altas palmeras, contrasta con el paisaje de la sabana.
Las aguas poco profundas albergan una gran diversidad de aves acuáticas reproductoras de junio a noviembre. La principal atracción de este lugar son las grandes poblaciones de flamencos y pelícanos blancos. También es común ver hipopótamos bañándose tranquilamente en el lago.
Los bosquimanos Hadzabe viven en los alrededores el lago. Son una de las pocas tribus que quedan de cazadores con arco. Merece la pena hacerles una visita para aprender sobre sus costumbres.
Tu viaje con Ndarasi contribuye con el turismo responsable en África. Dejándo siempre una huella positiva en las comunidades locales.